Semana 24: El bebé ahora pesa cerca de 690 gramos e inhala fluido
amniótico en preparación para la respiración. El sentido del oído se encuentra
bien establecido y él puede reconocer la voz de su madre, su respiración y el
latido de su corazón. Y por una semana, aproximadamente, ya ha estado
experimentando los movimientos rápidos de los ojos, una actividad asociada con
los sueños.
El bebé puede tener una reacción
de sobresalto como resultado de algún sonido aplicado al abdomen de la madre.
Algunos bebés que nacen durante esta etapa de
desarrollo, pueden sobrevivir.
Cambios en el cuerpo de la madre:
La parte superior del útero está
ahora como 1 pulgada (2,5 centímetros) por encima del ombligo, y tiene el
tamaño de un balón de fútbol. Como la piel del pecho y del abdomen se está
estirando, es normal que sientan cierta comezón (picor).
También se puede sentir
irritación y sequedad en los ojos. Se trata de un síntoma bastante común
durante el embarazo. Para aliviarlo se puede usar un colirio de lágrimas artificiales.
En esta etapa de la gestación se
podría sentir que los zapatos aprietan. Esto no se debe solamente a la
hinchazón normal que están experimentando tus manos y pies, sino a que las
hormonas del embarazo relajan los ligamentos del cuerpo, haciendo que los
huesos de los pies se separen. (NILSSON, Lennart. 2011)
Semana 25: Desde la cabeza hasta los pies, El bebé mide ahora unos
34 centímetros (alrededor de 13,5 pulgadas). Pesa unos 680 gramos (1,5 libras),
su cuerpo se ve ya más llenito, en vez de delgado y largo. A medida que vaya
engordando, su piel tendrá menos arrugas.
Su cabello ya tiene color y
textura, aunque una vez que haya nacido, podría cambiar. Por ejemplo, los bebés
que nacen pelirrojos pueden ponerse rubios, los que tienen pelo oscuro pueden
tener luego mechas de un color más clarito y, a menudo, los rubios se
convierten en morenos. (DE LA TORRE, Angel. 2012)
Cambios en el cuerpo de la madre:
La hidratación insuficiente,
combinada con el estiramiento de la piel, puede provocar comezón. Sin embargo,
si la mujer tiene una comezón que dificilmente puede soportar, puede que esté
sufriendo una enfermedad que aparece durante el embarazo que se llama PUPP, que
son las siglas en inglés de pápulas y placas de prúrito de urticaria en el
embarazo.
Es posible que el cabello se vea
ahora más abundante y sedoso que nunca. (NILSSON, Lennart. 2011)
Semana 26: Ahora el bebé pesa 900 gramos y puede reaccionar a los
sonidos provenientes del exterior. Sus ojos pueden responder a la luz y los
primordios dentales permanentes se hacen evidentes en las encías. Las pestañas
y las cejas están bien formadas, y el cabello, en la cabeza crece más largo.
Cambios en el cuerpo de la madre:
Las contracciones Braxton Hicks
son contracciones involuntarias de útero que ocurren durante el embarazo.
Generalmente empiezan en la semana 6, pero probablemente no se noten hasta
mediados del embarazo. Hasta las últimas semanas suelen ser poco frecuentes,
irregulares y no duelen. Alrededor de las dos semanas antes del parto pueden
darse con más frecuencia y ser algo más intensas. También pueden ayudar al
útero a madurar e incluso empezar a afinarlo o dilatarlo en preparación para el
parto. A menos que las contracciones sean muy frecuentes u ocurran a intervalos
regulares (como cuatro cada hora), esto no debe motivo de preocupación.
En estas semanas es posible que la
presión sanguínea suba un poco (Entre las semanas 22 y 24 la presión suele
estar en su punto más bajo.). Aunque la preeclampsia a menudo aparece en el
último trimestre, éste es un buen momento para conocer los síntomas de esta
enfermedad, que puede ser tan peligrosa para el bebé como para ti.
Afortunadamente la preeclampsia no es muy común y sólo se da en un 3 a 7 % de
todos los embarazos.
Los síntomas de esta afección son
una súbita hinchazón en las manos y la cara, un repentino aumento de peso
(debido a la retención de agua), visión borrosa, ver puntos frente a los ojos,
dolores de cabeza repentinos o persistentes o dolor en la parte superior del
cuerpo. (DE LA TORRE, Angel. 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario