Se da desde la fecundación hasta las dos semanas.
El cigoto entra en un periodo de división celular rápida, resultando un organismo de complejidad, el organismo se divide y se implanta en la pared del útero, el huevo fecundado desciende desde la trompa de Falopio hacia el útero y adquiere la forma de una esfera llena de líquido que se denomina blastocito, algunas células se agrupan en sus bordes y forman el disco embrionario.
Después de la fecundación empiezan a distinguirse varias capas:
Ectodermo: que formará las uñas, dientes, cabello, órganos sensoriales, la parte externa de la piel y el sistema nervioso, que incluye al cerebro y la espina dorsal
Endodermo: que formará el sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y sistema respiratorio.
Mesodermo: que formará la parte interna de la piel, el esqueleto y los sistemas circulatorio, el excretor que en esta etapa se originan los órganos de nutrición protección; la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico.
La placenta: está conectada con el embrión por medio del cordón umbilical a través del cual envía oxígeno y alimento, así como elimina los desperdicios del cuerpo del embrión.
Saco amniótico: es una membrana llena de líquido que envuelve al bebé protegiéndolo y le da espacio suficiente para moverse. ( psicopedagogia1.bligoo.es, 2013)

No hay comentarios:
Publicar un comentario